domingo, 8 de diciembre de 2013

Características del hidrogeno.


El hidrógeno (H2):

  •  No es explosivo.
  •   No tiene autoignición .
  •  No es tóxico. 
  •  No es corrosivo. 
  •  No se descompone. 
  •  No se oxida.
  • No huele mal.
  • No causa cáncer.
  • No contamina el agua.
  • No es radioactivo.

Al ser el H2 más ligero que el aire, ante cualquier fuga se diluye rápidamente hacia arriba. Para hacernos una idea, el coeficiente de difusividad es alto (cuatro veces mayor que el metano).
El hidrogeno no tiene ni color, ni olor, esto es un problema, porque pese a no ser toxico, la presencia de H2 puede desplazar el oxigeno, pudiendo provocar la muerte por asfixia.

Otro de los problemas del H2, es que se quema en el aire formando una llama de color azul casi invisible. El bajo calor por radiación emitido por la llama junto a su invisibilidad, puede resultar peligroso a la hora de evitar el contacto con la llama.

En este post se ha resumido las principales características del hidrógeno, en el enlace facilitado a continuación, se puede consultar una hoja de seguridad del H2.


viernes, 6 de diciembre de 2013

¿Qué es un vehículo eléctrico de batería?


Esta arquitectura es la más sencilla dentro de los vehículos eléctricos por su menor número de componentes. Básicamente está compuesto por una batería electroquímica (ion-litio, NiMH, etc ), un sistema de apoyo para picos de demanda (bancos de condensadores o volantes de inercia), una unidad electrónica de control y el motor eléctrico.
Ilustración 1. Diagrama de bloques vehículo eléctrico de batería.
Dentro de esta arquitectura se puede distinguir entre dos variantes, en función de la forma en la que se repone la energía consumida:

-        Vehículo eléctrico de batería enchufable.
La energía eléctrica consumida se repone recargando en vehículo mediante un enchufe y una estación de carga que variara en función del tiempo de recarga (lenta, semi-rápida y rápida). Para el caso de carga convencional en cualquier enchufe monofásico, el vehículo incorpora una unidad electrónica para el control de la carga.

-        Vehículo eléctrico de batería intercambiable.
Al igual que el anterior, su configuración es la de un vehículo eléctrico, con la única variante de que cuando se agota la energía acumulada en la batería, esta es sustituida por otra cargada en una estación de carga. Esto permite unas velocidades de reposición de energía similares a las de los vehículos convencionales. Aunque, hay que decir que esta tecnología está siendo discriminada, ya que la empresa está en quiebra tras retirar del mercado los coches que la incorporaban por parte de Renault, uno de sus principales impulsores.

¿Qué es un vehículo de pila de combustible?


Un vehículo de pila de combustible es básicamente un vehículo eléctrico puro; la principal diferencia
con respecto a estos es que genera la energía eléctrica a bordo. La generación de la corriente eléctrica la hace mediante una pila de combustible, alimentada con hidrogeno almacenado en un tanque a presión en el vehículo. Los componentes de un vehículo de pila de combustible son los mismos que los de un vehículo eléctrico puro más la pila de combustible, el depósito de hidrógeno y todos los dispositivos destinados a su control.

Debido a que las pilas de combustible son capaces de generar grandes potencias pero a régimen constante y a que los vehículos tienen demandas de potencia variables, en estos las baterías electro químicas se utilizan para la regulación eficiente de la energía, como almacenamiento intermedio.

Estos vehículos se espera que tengan un gran impacto en el sector de la movilidad. Con respecto a los vehículos convencionales reducirían las emisiones de CO2 y el resto de las emisiones de gases contaminantes. Cuando se dice que se reduciría las emisiones de CO2 no se refiere a que el vehículo lo emita, porque estos vehículos solo expulsan H2O por el tubo de escape, pero en la producción del H2 dependiendo del proceso utilizado si se puede generar CO2. En cualquier caso estas emisiones de CO2 al ser producidas en lugares puntuales, son mucho más fáciles de controlar y evitar su emisión al medio ambiente, además de ser menores de las que emitimos en la actualidad. Si se comparan con los vehículos eléctricos puros, los de pila de combustible solucionan el principal inconveniente de estos, que es su autonomía.